top of page

MARTINISMO

Avenir Light is a clean and stylish font favored by designers. It's easy on the eyes and a great go-to font for titles, paragraphs & more.

Orígenes del Martinismo 

  • El martinismo llegó a Rusia a fines del siglo XVIII, especialmente gracias a la obra de Louis-Claude de Saint-Martin, cuyas ideas circularon entre la nobleza ilustrada rusa.

  • Fue especialmente influenciado por el místico Jakob Böhme, y por la masonería mística, que en Rusia ya tenía un perfil fuertemente espiritualista.

  • Figuras clave como Nikolái Novikov, Ivan Schwarz y el Príncipe Golitzyn promovieron ideas teosóficas y rosacrucianas que se conectaron con el martinismo.

​

Etapas históricas

  1. Siglo XVIII – XIX: Época zarista y auge del ocultismo místico. El martinismo se mezcla con el cristianismo ortodoxo y la devoción mística.

  2. Era soviética: Persecución y clandestinidad. Algunas prácticas sobreviven en círculos secretos o en el exilio.

  3. Renacimiento post-soviético (1990s en adelante): Vuelve a emerger con fuerza, con logias que se vinculan a tradiciones tanto francesas (como la de Papus) como locales, y otras que se declaran autónomas y rusificadas.

​

Características distintivas del Martinismo Ruso

  • Cristianismo místico-ortodoxo: Fuerte énfasis en la tradición ortodoxa oriental, la idea del nous (intelecto espiritual), y la divinización del alma (θέωσις, theosis).

  • Patriotismo espiritual: A menudo vinculado al destino espiritual de Rusia como “Tercera Roma” y tierra elegida para la regeneración del hombre.

  • Sincretismo esotérico: Incluye influencias de la gnosis cristiana, el neoplatonismo, la Kabbalah, el hermetismo y el esoterismo ortodoxo ruso (como el del starets Serafín de Sarov).

  • Alta ritualidad: Las logias rusas suelen cultivar una atmósfera muy simbólica, con liturgias inspiradas en la liturgia ortodoxa, simbolismo cristiano y teúrgico, y oraciones gnósticas.

 Símbolos y grados

  • Utiliza los tres grados clásicos:

    1. Asociado (buscador),

    2. Iniciado (conocimiento interior),

    3. Superior Desconocido (teúrgico).

  • Algunos ritos rusos añaden un grado “angélico” o “de la Sophia”, relacionado con la gnosis y la sabiduría divina.

  • El uso del nombre secreto (como en la tradición hebraica) es común en ciertas ramas rusas, como signo del renacimiento interior.

​

Referencias relevantes: Louis Claude de Saint Martin, quien ha sido el autor de la obra cumbre "El hombre de deseo "cómo así también Martínez de Pasqually, con su celebre "Tratado de la Reintegración de los seres"; además:

​

  • Escritos de Papus, traducidos al ruso e interpretados a la luz de la ortodoxia.

  • "Sophiología" de Vladimir Solovyov y Sergei Bulgakov como inspiración teosófica.

  • Hermetismo ruso en obras como las de Daniil Andreev (La Rosa del Mundo), aunque no explícitamente martinistas, resuenan con el espíritu místico nacional.

El martinismo ruso es un puente entre la mística cristiana ortodoxa y el esoterismo occidental, y encarna una búsqueda del alma regenerada a través de la Sophia, la teosis y el retorno a la Unidad. Es profundamente espiritual, simbólico y patriótico, con una impronta colectiva: no solo busca la redención personal, sino también la regeneración del mundo a través de Rusia como portadora de una misión espiritual universal.

​

Nuestra Logia: Estamos ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nuestros trabajos se llevan a cabo en nuestro Templo en forma presencial. CONTACTO: IG: martinismo.argentina / Logia Sigma Octantis o al mail logiasigmaoctantisarg@gmail.com

INGENIERIA SAGRADA

ingenieriasagrada@gmail.com

​

Buenos Aires, Argentina

  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon

¡Tus datos se enviaron con éxito!

INGENIERIA SAGRADA 2017

bottom of page